De ascendencia dominicana y oriundo de Puerto Rico, fue criado en un hogar humilde y resaltando desde su juventud la pasión por la música. A pesar de que su familia no contaba con los recursos económicos necesarios, tuvo la oportunidad de formarse como músico en Berkley College of Music, en Boston, Estados Unidos.
Desde que inició su carrera artística evidenció sus cualidades creativas y de liderazgo, razón por la que sus trabajos han estado más enfocados en la producción musical que en estar encima de los escenarios. Comenzó a lo grande, siendo arreglista de uno de los íconos del merengue clásico, Pochy Familia y la Coco Band. También tuvo la oportunidad de producir y hacer los arreglos a dos discos de la "reina del merengue", Milly Quezada.
Pese a que sus labores han tenido más relevancia en el área de la producción, tuvo la oportunidad de ser integrante de algunos conjuntos y orquestas, entre ellas la que tuvo mayor repunte fue la agrupación los Homeboys, especialmente en Nueva York, la cual lideró cuando residía en los Estados Unidos.
Una de las principales peculiaridades que identifica las producciones de Henry Jiménez es el énfasis en los instrumentos de percusión, haciendo que los matices musicales tengan un marcado ritmo estridente y llamativo.
En sus comienzos este singular estilo no fue bien recibido por muchos intérpretes del merengue. No obstante, el haber trabajado con cantantes de renombre, nacional e internacional, hicieron que su carrera se consolidara y se mantuviera en la industria musical.
Entre los artistas extranjeros con los que Jiménez ha trabajado están los boricuas: Jessica Cristina, Ceilin, Manny Manuel, lo que lo hace un productor y arreglista de prestigio. Asimismo a lo largo de su trayectoria profesional ha sido galardonado con varios Grammys Latinos.
Hace unos años fue el responsable de relanzar artísticamente a la ex integrante de las Chikan, Miriam Cruz, reinventando los arreglos musicales con los que tradicionalmente se identificaba a la cantante, cambió el estilo clásico del saxofón, los mambos de la trompeta y le dio preponderancia al piano y a la percusión. Haciendo que la popular intérprete retomara con éxito su carrera.
Hace un poco más de dos años, luego de separarse de la agrupación de Miriam Cruz, sorprendió al mercado tras lanzar una nueva agrupación merenguera, conformada por mujeres, Divas by Jiménez. El conjunto femenino está compuesto por la dominicana Luisanna Grullón y la venezolana Gabriela Puche. Este concepto musical vino a dar un aporte innovador y fresco al merengue.
El dueto femenino se caracteriza por la fuerza interpretativa de las vocalistas y con los colores musicales fuertes. En poco tiempo ha logra popularizar temas como "Fuera de mi vida", con el cual se inició, "Soltera", "En carne viva", entre otros. Desde su debut hasta la fecha las críticas han llovido positivamente en torno al proyecto.
Henry Jiménez ha demostrado que cuando las cosas se hacen con pasión y esmero, sin importar los pronósticos negativos, se puede progresar. Él ha emprendido esta nueva etapa de su carrera como un abanderado del merengue y creyendo que el género sólo necesita un espaldarazo para volver a colocarse como el más popular entre los ritmos tropicales.
En la actualidad se encuentra trabajando en la confección de la primera producción discográfica de Divas by Jiménez y promocionando el nuevo sencillo del conjunto titulado: "Yo no me rindo".


No hay comentarios.:
Publicar un comentario